
Honestamente, quería evitar a toda costa coger un avión por el momento (bastante había sido ya la experiencia del autobús y el respeto cero que tienen muchas personas) pero mi coche decidió cogerse unas vacaciones en el mismo periodo de tiempo que tenía disponibilidad para poder ir a Francia a visitar la tierra de mi pareja así que… ¡al aeropueto del Bilbao!
El día antes de volar, recibimos un mensaje de texto de la compañía recomendando el registro del equipaje. Una vez en el aeropuerto, nos explicaron que son las propias tripulaciones de las compañías las que están reclamando esto por su propia seguridad: menos equipaje a bordo, menos manipulación de objetos pertenecientes a personas que no sabes nada de ellos.
Una cosas positiva es que hay menos gente en el aeropuerto; no te emociones que en tu avión no vas a ir con asientos vacíos y distancia entre unos pasajeros y otros: el avión va a ir lleno hasta arriba. El motivo de menos personas en el aeropuerto es porque hay muchos menos vuelos programados que anteriormente. De hecho, en Charles de Gaulle, el 16 de junio, llegamos a la terminal 3 con el taxi y… ¡parecía Walking Dead! Solo estaba abierta la terminal 2… en un aeropuerto de estas dimensiones y con toda la gente que suele haber impresiona verlo sin personas, sin coches, sin ruido, sin vida.
En el aeropuerto de Bilbao sólamente estaba abierto uno de los restaurantes de dentro; el resultado: han aumentado aún más los precios. Para que te hagas una idea; la típica oferta de desayuno brilla por su ausencia.
He de decir que la experiencia de embarcar y de salir del avión con AirFrance es positiva: con tiempos para ir poco a poco y que haya distacias (las distancias que puede haber en un avión lleno…) Pero la experiencia con los pasajeros; pues lo de siempre: la gente o se quita la mascarilla o la llevan por debajo de la nariz (sin contar que lo tocan todo)
Hay un momento en que AirFrance ofrece una bebida y un aperitivo; ese es el momento en que se lía parda, a partir de aquí no hay retorno: el que ya pasaba de todo antes de subir al avión ahora más aún.
En el avión nos hicieron rellenar un cuestionario con nuestros datos y asegurando que no hemos tenido contacto con COVID-19 ni fiebre. Lo de la fiebre vale, pero lo del contacto con COVID, yo he respondido creyendo que no pero ¿cómo asegurarlo si solamente para llegar al aeropuerto ese día tuve que coger dos autobuses diferentes?
Por cierto, ni un sólo control de temperatura en todo el día del viaje.
Otra cosa positiva, en el autobús que te lleva del avión a la terminal hay un montón de espacio ¡ya no te sentirás como una sardina nunca más! (al menos durante el periódo COVID)
LO QUE RECOMIENDO:
- Llevar varias mascarillas por si se te rompe una o por si tu viaje es muy largo para poder renovarla de vez en cuando (debemos proteger no sólo protegernos) Y por favor, que sean mascarillas que cumplan la normativa porque se ve cada cosa por ahí…
- Llevar siempre hidrogel contigo (aunque en el aeropuerto vas a tener hidrogel en muchos sitios)
- Sigue la recomendación de facturar la maleta (a no ser que vayas muy justo de tiempo para coger un transporte público en el que sigues tu viaje)
- Llévate algo de comer contigo (sobre todo si eres vegetariano/vegano)
- Respeta las distancias.
- Amabilidad y no hostilidad. Esto es algo de lo que tenemos que salir todos juntos, no valen diferentes equipos.
- Cuídate y cuida de los demás. Idependientemente de lo que pienses sobre esta situación; hay gente sufriendo mucho.
