Con motivo del Día del Libro, aquí va mi lista de libros de yoga recomendados. Si alguno te interesa, te animo a que dejes de lado Amazon y que esperes a que acabe el confinamiento para ir a la librería de tu ciudad o barrio ¡Las librerías nos necesitan!
1- Yoga en Evolución. Manual para profesores y practicantes con experiencia, Mayte Criado (editorial Kairós)
Está en primer lugar, no sólo porque me he formado en la escuela de Mayte Criado y ella ha sido profesora directa mía, sino también porque este libro es una «biblia del Yoga» A lo largo de 632 páginas leerás sobre filosofía, pranayama, qué necesitas para ser profesor de yoga, ejemplos de creación de series para dar clase… Completísimo, una maravilla.
2- La fuerza del Ashtanga Yoga, Kino MacGregor (editorial Sirio)
Cuando empiezas en el yoga y comienzas a descubrir profesores y gurús te das cuenta de que el Yoga tiene una tradición, principalmente, masculina. Descubrir a Kino fue como un rayo de luz. Una profesional exitosa que comparte sus enseñanzas por todos los rincones del mundo. El libro se centra, principalmente, en la primera serie del Ashtanga Yoga. Todas las asanas bien acompañadas por su correspondiente imagen y un exahustivo texto describiéndola.
Yo lo consulto un montón: cuando quiero trabajar una âsana específica o cuando me asalta alguna duda durante la práctica de Ashtanga.
3- Ashtanga Yoga. La práctica del yoga según el método de Sri. Pattabhi Jois, Petri Räisänen (editorial Kairós)
Este libro es ARTE. La edición súper cuidada con unas fotografías infinitamente hermosas (y no sólo porque Petri en este libro parece Adonis, que también, si no por el exquisito trabajo del fotógrafo)
Si eres practicante de Ashtanga; este libro te enamorará.
4- Ahtanga Yoga. The Definitive Step-by-Step Guide to Dynamic Yoga, John Scott (Gaia Books)
Tapa blanda y ligero: este es mi libro de viaje; con él y mi esterilla he recorrido Suecia, Sri Lanka, Zanzíbar… vamos que si sigo así, voy a tener que sacar un pasaporte para al libro.
Cada asana de la primera serie de Ashtanga está explicada de manera clara y concisa acompañada de un montón de fotografías (no solamente la postura final: transiciones; variantes… una guía muy buena) También da pequeños consejos u observaciones.
Mis primeros pasos en el Yoga fueron de la mano del Ashtanga (el Hatha aparecería años más tarde) por eso tengo tanta bibliografía de este estilo.
5- Anatomie pour le yoga. Muscles et yoga, Blandine Calais-Germain (Éditions Déseris)
Si te dedicas profesionalmente al Yoga este libro te resultará de una gran ayuda. Acompañado de dibujos, Blandine desgrana varias asanas y los músculos que trabajamos en ellas con indicaciones y con sugerencias de soportes. Muy ilustrativo e iluminativo.
Por cierto, yo este libro lo nombro en francés porque es la edición que yo manejo pero puedes encontrarlo en español.
Con tanto escribir sobre libros de Yoga ahora siento una gran necesidad de ponerme sobre la esterilla 😉 No dudes en dejar tu comentario sobre estos u otros libros de yoga ¡Feliz día del libro!