Cómo planificar tu viaje cuando no tienes mucho tiempo

Te vas de vacaciones y esta vez quieres hacer algo diferente ¡Por fin te has decidido a ir a ese destino exótico con el qué tanto habías soñado! Te pones a mirar información pero los blog de viajes y demás que te encuentras suelen estar escritos por viajeros que parece que tienen mucho más tiempo que tú, dinero que tú y espírituto aventurero que tú….

No pasa nada, no te agobies; con unos pocos pasos  encontrarás tu camino viajero 😉

Contéstate a una serie de preguntas para encontrar la forma de organizar tu viaje ideal

1- ¿Voy sol@, en pareja, familia o amigos?

Parece una tontería, pero el viaje cambia, y mucho, en función de con quién vayas. Si viajas en pareja a lo mejor te apetece dejarte unos días para algo romántico, si vas con niños será bueno que pienses en actividades para mantenerlos entretenidos y motivados…

2- ¿Cuánto tiempo tengo?

Esto no quiere decir que tu destino tiene que cambiar si no tienes de mucho tiempo. Si quieres ir a Australia porque es la ilusión de tu vida pero sólo tienes dos semanas obviamente no vas a recorrer todo el continente pero sí que puedes elegir lo que no quieres perderte de ese sitio 😉

3- ¿Qué quiero ver?

Está muy bien leer blogs, revistas, guías de viajes… (yo personalmente me paso horas y horas, leyendo e informándome antes de salir de viaje, me encanta) Pero el viaje es TU viaje y de nadie más. De nada te sirve ir a Estambul y dejarte dinero y acabar muy cansad@ viendo mezquita tras mezquita, si lo que realmente te apetece es pasarte el día en el zoco en busca de gangas.

Ojo: con esto no quiero decir que hay que pasar de las cosas culturalmente importante de los sitios a los que vas. Solo elegir, a lo mejor te vale ver solo un monumento para hacerte una idea y después dedicar el tiempo a otras actividades que te motiven más.

4- ¿De cuánto dinero dispongo?

Esta pregunta es indispensable. Para mi algo muy importante es el dinero que tengo para ese viaje pero siempre con una condición: tengo que tener un dinero extra para emergencias. No me gusta ir justa, porque cuando se está lejos de casa siempre hay que tener un plan b (y, sintiéndolo mucho, el dinero es algo importante a la hora de imprevistos)

El dinero también puede comprar tiempo. Si vas a un sitio grande con poco tiempo pero tienes presupuesto para vuelos internos podrás hacer más cosas. Si vas a un sitio grande con poco tiempo tendrás que dedicarle más atención al punto 3 y hacer una lista de tus verdaderas intenciones (y no dejarte llevar demasiado por opiniones externas)

5- ¿Soy una persona flexible o necesito una buena planificación?

Esto es importante, no dejes cosas para el último momento si necesitas organización porque puede dar lugar a estrés y ansiedad antes del viaje o durante el viaje. Eres flexible, no dejes que tu flexibilidad te pase factura en caso de tener poco tiempo para tu viaje.

Yo recomiendo en este aspecto un buen autoanálisis y llegar a un punto medio. La flexibilidad normalmente aporta buenas sorpresas en los viajes; la planificación hace que no te quedes sin alojamiento decente en caso de alta demanda en el sitio al que vas. La clave está en encontrar el equilibrio entre ambas 😉

 

No dejes que pase otro año más sin la aventura que sueñas ¡2020 puede ser el año de tu gran viaje! Así que cuadra tus vacaciones cuanto antes y… ¡a explorar el mundo!

Anuncio publicitario

Publicado por Chusa

Filóloga Hispánica (reconvertida a Porfesora de Yoga y masajista) intentando escribir un blog sobre Yoga, Viajes y asuntos varios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: