Esta entrada no está destinada a convencer a nadie para pasarse a una dieta vegana o vegetariana. Está escrita con la intención de motivar a la participación de un movimiento a nivel mundial: LOS LUNES SIN CARNE (NI PESCADO) y el resto de la semana continuas con tu dieta habitual
- ¿Por qué el lunes y no otro día de la semana?
Normalmente, los fines de semana es cuando cometemos más excesos así que ¿por qué no aprovechar el inicio de semana para desintoxicar un poco y prepararnos para los días que tenemos por delante de rutina?
Además, estudios han demostrado que el primer día de la semana estamos más predispuestos a realizar buenos propósitos o iniciar cambios (un poco lo que nos pasa en Año Nuevo pero a escala más moderada)
2. Un día a la semana ¿qué va a cambiar?
Los primeros que te van a responder a esta preguta van a ser tu cuerpo y tu bolsillo.
Hoy en día parece que todo tiene que llevar carne ¿en serio? ¿a nadie le llama un poco la antención que nos hayan creado esa necesidad? Eso sí, después a comprar pastillas y demás para ayudar al cuerpo que empieza a debilitarse por partes: diabetes, obesidad… Retrasa ese momento y límpiate por dentro una vez a la semana 😉

A pesar de lo que la gente pueda pensar, la dieta vegetariana es más barata (si te alejas de todos los productos de moda e historias que se sacan de la manga para sacar dinero a un nuevo sector) y sí, estoy segura de esto porque mi pareja es omnívora y veo la diferencia de gasto semana tras semana
3. Estas historias son para ecologistas
No, no y no. Lo siento pero TODOS estamos en esta historia. No podemos seguir consumiento sin pensar en las consecuencias, no podemos seguir cargándonos el Planeta sin más (¿de verdad nunca piensas en qué condiciones estarán tus biznietos?) La industria cárnica está, literalmente, ayudando a acelerar el desgaste de la Tierra: emisión de gases, consumo de agua y deforestación.
Claro vivimos en Europa, no tenemos esa consciencia de la deforestación. Te invito a que viajes o busques información online
Nuestros mares están cada vez más vacíos ¿te paras alguna vez a mirar de dónde viene el pescado congelado que compras? ¿No te llama la atención que sea más barato un pescado que viene de China que el que tienes al lado de casa?
4. Y si no son historias para ecologistas, son para activistas humanitarios o defensores de los animales
No otra vez. Ellos levantan las voces de alarma y comparten información pero no tienes que llevarlo todo al extremo. Esta iniciativa es para colaborar. Colaborar con causas como que se destine más cereal a cubrir zonas de hambruna y menos a dar de comer animales para continuar con la producción sin parar.

Colaborar para decir ¡no! Quiero carnes, quiero pescado; vale, pero de calidad. Deja de pensar en el ternero correteando por el campo (soy de Asturias, ahí todavía tenemos eso) y visualiza que la mayor parte de lo que comes son animales enjaulados y hasta arriba de hormonas y antibióticos.
5. ¿Qué pasa si no me gusta le verdura?
Mucha gente asegura que no le gustan las verduras, yo creo que alguna no te puede gustar pero ¿todas? ¿y la pasta? ¿los quesos? ¿las legumbres? De verdad, algo encontrarás 😉
También he visto opiniones de gente que se quejan porque no tienen sabor y necesitas echarle alguna cosa ¿cuántas salsas lleva esa hamburguesa del McDonal´s que te encanta? ¿Has probado a comer solo la carne de esa hamburguesa sin los complementos que le ponen?
6. Primeras ideas: tirar de gastronomía tradicional de tu país (mis ejemplos son de España)
En serio, en España estamos bien orgullosos de que se nos conozca como «La Huerta de Europa» ¡Prediquemos con el ejemplo consumiendo nuestros propuctos!
Así, sin buscar ni complicarme mucho platos que se me ocurren que conoces de toda la vida:
- Salmorejo, gazpacho, ajo blanco, sopas de ajo
- Tortilla de patatas, patatas a lo pobre, papas arrugadas con mojo picón, patatas bravas/alioli
- Tortos de maíz con queso cabrales o con pisto, croquetas, empanadillas, empanadas, cocas
- Escalivada, pisto manchego, pimientos rojos asados, fritada riojana, pimientos del padrón
- Huevos rotos, migas, berenjenas fritas con miel de caña
- Setas, hongos, quesos, aceitunas, frutos secos, fruta
- Paella de verduras, legumbres (pero sin chorizo, morcilla ni tocino que nos conocemos 😉 )

¡¡¡Hagamos del lunes el día en que nuestros platos se llenen de colores y de sabores!!!
Un comentario en “Lunes verdes (llenos de colores)”