Todo lo que leí antes de ir a Madagascar era maravillas… ¿Somos los únicos que hemos quedado hasta las narices de Madagascar?

Resulta que mi chico y yo decidimos ir a Isla Reunión a visitar a unos amigos y ya que estábamos allí ¿por qué no una escapadita? Tuvimos unos instantes de dudas y, al final, nos decantamos por Madasgascar: una hora y media de vuelo desde Reunión, una fauna y flora totalmente distintos por descubrir, unas islas prometiendo el paraíso… y diferentes informaciones online asegurando que es un país que se puede hacer en plan mochilero siguiendo kilómetros de carretera
Bueno pues, no es oro todo lo que reluce. Creo que Madagascar es un país interesante de visitar con cosas extraordinarias que descubrir pero… no creo que sea un país amable ni fácil para mochilear
1. El transporte
Lo primero que quiero señalar es esto: Madagascar no es para andar por carretera en transporte público. Que se puede hacer sí, que es súper barato, también; pero las condiciones son horribles. Las carreteras brillan por su ausencia y los tramos asfaltados son aún peor que los tramos de tierra… Las furgonetas en las que te vas a mover estarán llenas de gente, cosas y animales y estarás ahí durante horas (20 horas sin poder mover un tobillo y me lo cuentas)

Además, viajar en estas condiciones es de todo menos seguro (cuando son las 3 de la mañana hay una tormenta de escándalo, cosa habitual por estos lares, y tu conductor lleva peleándose con esas carreteras desde las once de la mañana te planteas bastantes cosas…)

El paisaje no es lo suficientemente atractivo como para disfrutar de las vistas y olvídate de encontrar rincones escondidos y con encanto (el único encanto que encontrarás son niños pidiéndote dinero a cambio de una foto… muchas gracias turistas del mundo por estas prácticas tan «morales») Además, muchas de esas horas las harás de noche por lo que poco vas a poder mirar por la ventanilla (y suerte si consigues dormir entre los bruscos movimientos y la música a todo volumen)

Al final acabamos comprando un vuelo nacional (sólo de ida ya que el precio era prohibitivo) porque estábamos gastando nuestros días en la carretera, y gastando nuestras energías en unos madrugones totalmente indecentes
2. La acogida
El pueblo de Madagascar está pasando por momentos difíciles. La economía parece que ha mejorado con respecto a otros países africanos pero las diferencias sociales se están acentuando mucho creando grandes tensiones entre ellos. Estas tensiones se trasladan al viajero que además es metido en el mismo saco que el turista tipo de viaje organizando que trata al nativo como algo inferior al que soltar pequeñas propinas todo el tiempo por tonterías varias. En el momento en el que no estás en el «club del turista de la propina constante» olvídate de sonrisas y educación (por supuesto, estoy generalizando porque también hay gente maravillosa)
Sobre todo en la capital, notamos cierta agresividad hacia nosotros (y con ellos mismos) Y es algo con lo que tendrás que lidiar si decides moverte a tu aire porque las estaciones de autobuses son un foco de gente más que interesante (por llamarlos de alguna manera) en el que recomiendo moverse con especial precaución
Nadie sabe nada, nadie te responde a nada y nadie quiere hablar de nada. Y esto se aplica incluso en hoteles ¿necesitas un taxi? ¿saber dónde poder informarte dónde comprar un billete para tu siguiente destino? Pues te buscas la vida, y no cuentes con el wifi porque, a excepción de Antananarivo, no encontrarás una señal decente (que no me quejo de esto, solo aviso porque a la hora de organizar el viaje sobre la marcha normalmente tiramos de wifi)
Tampoco esperes una cálida acogida por parte de la policía, más bien, ármate de paciencia para tratar con ellos… En el puerto de Nosy-Be éramos los únicos extranjeros y tuvimos que enseñar nuestros pasaportes en varias ocasiones ya habiendo pasado los controles de acceso (mientras que el resto de la gente que nos rodeaba, nada de nada)
3. Descubrir sitios que no tienen nada que descubrir
Si eres un viajero de los que te gusta dejarte fluir y salirte un poco de la línea turística marcada (a mi personalmente me encanta y es como me gusta viajar) siento decirte que en Madagascar deberás hacer lo que hay que hacer. Eso no quita que vas a ver cosas únicas e increíbles, pero son las que hay y están donde están; no creo que vayas a descubrir nada nuevo fuera de estos puntos

Yo lo intenté: acercarme a esa playa no turística, comer en el único sitio donde no veas un turista… este tipo de cosas, pues bueno: suciedad, caos, incendios provocados, nada…
Es muy duro ver la situación de la mayoría de la población. Es algo que va más allá de la pobreza… Es sentir que esas personas han abandonado cualquier tipo de esperanzas en sus vidas/destinos y simplemente «están» ahí, sin más (no encuentro las palabras para describir bien este aspecto, pero me sigue removiendo algo dentro de mi)
4. Balance precio/tiempo/esfuerzo/resultado

El esfuerzo, el tiempo que se emplea, la energía y el dinero no los veo reflejado después en las maravillosas promesas prometidas por descubrir ¿Qué vi los ansiados lémures? Sí, pero había un guía ofreciéndoles plátanos para que se acercasen y hacerse fotos con la gente (si esto es ver animales en su hábitat natural y sin interferir en ellos yo ya me quedo sin palabras)
¿Qué el bulevar de los boabads tiene una magia y es de una hermosura indescriptible? También, pero cuando te has pasado 15 horas de viaje para llegar y después te tienes que hacer otras tantas de vuelta pues no puedes evitar pensar que a lo mejor es un poco demasiado para ver unos árboles…
Mi consejo personal:
Lo siento, pero creo que hay muchos otros países mucho menos idealizados que Madagascar y que ofrecen muchísimo más. Y es que creo que Madagascar está sobrevalorado porque aún no es muy turístico y así puedes añadirte una medalla extra de real viajero
Sinceramente, creo que Madagascar es para hacer con el viaje bien organizado antes de llegar y moviéndote por esta enorme isla con vuelos nacionales (a riesgo de que te los cancelen, que es la norma) Si aún así quieres ir a la aventura, sólo te lo recomiendo en caso de tener mucho tiempo para tu viaje